06 octubre, 2021

Viaje (de ida y vuelta) al Medievo

 




El pasado fin de semana se ha celebrado en Betanzos el tercer Ciclo de Música Antigua, organizado por el Centro Nacional de Difusión Musical, el Ayuntamiento de Betanzos y la Unidad Pastoral de Betanzos. Tres conciertos que, bajo el epígrafe general Peregrinatio, han permitido a sus asistentes realizar un viaje musical siguiendo las peregrinaciones por el Camino de Santiago. Junto a la conmemoración del octavo centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio (1221-1284) y el quinto del fallecimiento del compositor Josquin Desprez (1450-1521), se ha rememorado la figura de Egeria, histórica viajera gallega que escribió el primer libro de viajes clásico español.



Egeria | CNDM  © Fabiana Sans Arcílagos

El viernes 1 se inauguró el ciclo con un concierto de Egeria, quinteto vocal femenino que toma su nombre de aquella viajera medieval. El concierto, con el nombre Iacobus Yspanias, recorrió las músicas de las rutas europeas de peregrinación, como la llamada Vía Francígena –de Canterbury a Roma- al Camino de Santiago, las peregrinaciones a Montserrat, las canciones francesas procedentes del burgalés Código de las Huelgas, llegando al Camino de Santiago y su magno Códice Calixtino.

Egeria revela la música medieval a los oídos del s. XXI y su concepción global del repertorio, que dota a este de una gran coherencia, hace buena la calificación como holística que reclaman para la música medieval. La frescura de sus voces, la idoneidad de su interpretación y la acústica de la Iglesia de San Francisco elevan el espíritu del oyente desde su salida procesional al escenario-presbiterio de esa joya arquitectónica. Un efecto que se enriquece cuando la monodia inicial se ramifica en polifonía.



Momento del concierto de Egeria 


La calidad individual de cada voz y el empaste del conjunto fueron norma y fuente de placer auditivo a lo largo de todo el concierto, así como la extraordinaria precisión de las entradas del grupo. Estas fueron siempre sutilmente indicadas desde el gesto de una de las codirectoras, Lucía Martín-Maestro Verbo –cuyos solos de soprano hechizan a quien los sepa escuchar- y Fabiana Sans Arcílagos.  La inauguración del ciclo por este grupo fue un gran acierto por esta capacidad de inmersión desde nuestro tiempo a hermosísimo pero apenas conocido repertorio. 

Tras el concierto del sábado 2, al que no pude asistir por un compromiso previo, el domingo 3 fue el turno de Eloqventia, grupo formado por Efrén López (zanfoña, cítola, arpa y ud); David Mayoral (dulcimer y percusión) y Alejandro Villar (voz, flautas, simphonía y dirección).

 


Eloqventia | CNDM (C) Alba Muriel


El concierto tenía por título El canto del peregrino. Canciones y danzas medievales para amenizar el Camino y estaba compuesto por un total de diez piezas relacionadas con el Camino de Santiago. El dominio de sus instrumentos por cada uno de los componentes de Eloqvencia es la sólida base sobre la que construyeron un concierto rico en similitudes y contrastes.

La gran precisión rítmica creó momentos mágicos por su riqueza tímbrica, como en la cántiga Da que Deus mamou. Luego, en la Moaxaja andalusí y el anónimo italiano In pro derivado de aquella, el ud de Efrén López, las flautas de Alejandro Villar y la percusión de David Mayoral desplegaron un alarde de música con un aire improvisatorio y unos cambios de ritmo que electrizaron el ambiente de la iglesia de Santiago.



Momento del concierto de Eloqventia 


Otra cántiga de Alfonso X El Sabio sirvió para que la voz llena, recia y natural de Villar tuviera su adecuado eco en los coros de sus compañeros  antes de que dos anónimos italianos, La Manfredina y La rotta della Manfredina, pusieran punto final al programa. Eloqventia lo amplió y enriqueció tras la cálida ovación del público betanceiro, que ya espera con brazos y oídos bien abiertos una cuarta edición del que ya es SU Ciclo de Música Antigua.




01 octubre, 2021

Tercer ciclo “Música Antigua en Betanzos”

 




Este fin de semana -1 a 3 de octubre-  y bajo la denominación Peregrinatio, se celebra en Ciclo de Música Antigua de Betanzos. Constará de tres conciertos de los conjuntos Egeria, Armonia Concertada y Eloqventia, que tendrán lugar en las Iglesias de San Francisco, Santa María del Azogue y Santiago , respectivamente. El ciclo nos llevará en este Año Santo Compostelano a un viaje musical siguiendo las peregrinaciones por el Camino de Santiago de la  histórica e intrépida viajera gallega  Egeria. Junto a ella, la conmemoración del octavo centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio (1221-1284) y el quinto del fallecimiento del compositor Josquin Desprez (1450-1521). Los conciertos se celebrarán a las 20.00 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo, garantizando los protocolos de seguridad contra el Covid-19



Iglesia de San Francisco


El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), el Ayuntamiento de Betanzos y la Unidad Pastoral de Betanzos presentan la tercera edición de “Música Antigua en Betanzos”: tres conciertos con entrada libre coproducido por estas instituciones e integrado dentro del programa “Circuitos” del CNDM. Durante el fin de semana del 1 al 3 de octubre, la ciudad acogerá a destacados nombres de la música histórica española: el ensemble vocal femenino Egeria, especializado en la difusión de la música medieval, Armonia Concertada, conjunto centrado en las obras del S. XVI para voz y cuerda pulsada y Eloqventia, grupo encabezado por Alejandro Villar con la monodia lírica y el repertorio instrumental del medievo como base del programa.


Peregrinajes, mujeres excepcionales y centenarios

Como indica su nombre, “Música Antigua en Betanzos” centra su atención en la música medieval, renacentista y barroca, siguiendo la línea de recuperación y desarrollo de este repertorio por parte del CNDM (en la presente temporada, el centro recuperará 55 partituras del patrimonio musical español y su programación se extenderá por 37 ciudades diferentes). En esta ocasión, bajo la denominación Peregrinatio, el ciclo gallego tiene varios ejes vertebradores: las rutas europeas de peregrinación, recordando cómo este fenómeno contribuyó de manera inequívoca al desarrollo y consolidación del mundo que hoy conocemos y, en especial, el Camino de Santiago en este año Santo Compostelano; la reivindicación de la figura de Egeria, intrépida peregrina gallega que escribió el primer libro de viajes clásico español y, con ello, el homenaje a todas las mujeres pioneras olvidadas por la Historia y los centenarios arriba mencionados de Alfonso X El Sabio y de Josquin Desprez



Egeria | CNDM  © Fabiana Sans Arcílagos


 



Viernes 1 de octubre

En la Iglesia de San Francisco, el conjunto vocal femenino Egeria inaugurará este fin de semana musical con un homenaje a la figura de la viajera que les da nombre. La voz de las mujeres se oirá con fuerza en este concierto que nos propone un recorrido por el paisaje sonoro de la Europa medieval en torno a varias rutas de peregrinación como la Vía Francígena, que partía de Canterbury con destino Roma, la peregrinación a Montserrat y, por supuesto, el Camino de Santiago, en el que, partiendo de las apabullantes sonoridades del Magnus Liber Organi de París, el sutil refinamiento del Códice de Montpellier, los ecos franceses del Códice de Las Huelgas, en Burgos, y cantigas de Alfonso X El Sabio, llegaremos a Compostela y al Códice Calixtino en este Año Santo 2021-2022.



Armonía concertada | CNDM




Sábado 2 de octubre

En la Iglesia de Santa María del Azogue, inmersión en la obra de Josquin Desprez de la mano del ensemble Armonía Concertada. Su programa muestra la enorme relevancia del compositor en el ámbito cortesano peninsular recordándolo en el quinto centenario de su fallecimiento. A través de arreglos propios para voces y vihuela de cinco piezas, a las que se añadirán versiones para cantar y tañer hechas por los propios vihuelistas y algunas de sus páginas más populares para vihuela sola, seremos testigos de un brillante retablo de la obra del genial polifonista.



Eloqventia | CNDM © Alba Muriel |


Domingo 3 de octubre 

El viaje llega a su fin el en la Iglesia de Santiago de la mano de Alejandro Villar y su grupo Eloqventia. Bajo el título “El canto del peregrino, canciones y danzas medievales para amenizar el Camino, volveremos a disfrutar de las músicas del Camino de Santiago y de su máximo esplendor durante la Baja Edad Media. Como exponente del crisol cultural de la época, viviremos otra mirada a esa Europa musical a través de algunas de las más famosas danzas italianas y francesas, de la música andalusí y, de nuevo, de las Cántigas de Alfonso X el Sabio.


22 septiembre, 2021

La OSG vuelve al Palacio de la Ópera



 



La Orquesta Sinfónica de Galicia presentará un total de 24 programas en su sede del Palacio de la Ópera de A Coruña, 12 por diversas localidades de Galicia y dos  entre Oviedo y Madrid. La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias tocará un concierto en esta temporada de la OSG y un total de 16 directores y 27 solistas invitados subirán al escenario del Palacio de la Ópera



Orquesta Sinfónica de Galicia


La Orquesta Sinfónica de Galicia ha hecho pública su temporada 2021-2022, en la que vuelve a su sede del Palacio de la Ópera y a cuyo final se cumplirán los 30 primeros años de la orquesta. El primer programa tendrá lugar el miércoles 6 y el jueves 7 de octubre para terminar el jueves 9 y viernes 10 de junio. Como novedad, todos los conciertos comenzarán a las 20.00 horas en lugar de las 20.30, hora a la que venían celebrándose desde hace largo tiempo.

La orquesta celebrará un total de 12 conciertos por Galicia, de los que 5 tendrán lugar en Ferrol, en colaboración con la Sociedad Filarmónica Ferrolana (Auditorio de Ferrol, 14 de octubre, 26 de noviembre, 13 de enero, 3 de febrero y 3 de junio); 4 en Vigo, en colaboración con Afundación y la Sociedad Filarmónica de Vigo (Centro Cultural Afundación, 21 de octubre, 10 de febrero y 31 de marzo); 1 en Ourense, en colaboración con la Deputación de Ourense (Teatro principal, 21 de diciembre); 1 en Pontevedra, en colaboración con la Sociedad Filarmónica de Pontevedra (Auditorio Afundación, 28 de marzo) y otro, el 19 de marzo, en una localidad por determinar. Ya fuera de Galicia, el conjunto gallego visitará el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo el 18 de febrero y el Auditorio Nacional de Madrid el 4 de marzo.



Dima Slobodeniouk


El director titular, Dima Slobodeniouk, dirigirá un total de 7 programas esta temporada, incluidos los que la abrirán y cerrarán. Entre los directores invitados, subirán al podio de la Sinfónica el director honorario y el director asociado de la OSG: Víctor Pablo Pérez y José Trigueros, respectivamente, además de Anja Bihlmaier, Nuno Coelho, Richard Egarr, Thierry Fischer, Fabien Gabel, Rumon Gamba, Pablo González, Giancarlo Guerrero, Kerem Hasan, Stanislav Kochanovsky, Jaime Martín, Carlos y Juanjo Mena y Josep Pons.

Entre los solistas invitados habrá 7 violinistas -María Dueñas, Vadim Gluzman, Clara-Jumi Kang, Nils Mönkemeyer, Edgar Moreau, Viktóriya Mullova y Philippe Quint-; 6 pianistas -Seong-Jin Cho, Uladzislau Khandohi, Denis Kozhukhin, Steven Osborne, Marianna Prjevalskaya y Yevgeny Sudbin-; 2 violonchelistas -Pablo Ferrández y Asier Polo-; 2 trompetistas - Jeroen Berwaerts y Håkan Hardenberger; 2 percusionistas -José Belmonte y Javier Eguillor, dirigidos el 22 de abril por José Trigueros en el Concierto para timbales de Phillip Glas- y 1 guitarrista -Petri Kumela-.



Coro de la OSG


También se contará con las voces de: Helena Juntunen, Raquel Lojendio y Elizabeth Watts sopranos; Helen Charlston mezzosoprano; James Gilchrist, tenor;  Gabriel Bermúdez, barítono y Andrew Foster-Williams, bajo-barítono. Como conjuntos corales estará presente el Coro de la OSG dirigido por Joan Company en dos ocasiones: el viernes 4 de febrero, en una versión concierto de la ópera de Gluck Orfeo y Euridice con dirección musical de Carlos Mena, y el jueves 2 de junio en el oratorio Elías de Felix Mendelssohn bajo la batuta de Richard Egarr. El coro que cantará la Sinfonía de los salmos de Stravinsky, con la que Slobodeniouk cerrará el concierto de clausura la semana siguiente -9 de junio-, está por determinar.

Es de destacar asimismo la presencia de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, que abordará el sábado 19 de febrero un programa con obras de Haydn y Mozart.



Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias


En cuanto a obras y autores, destacan cuatro estrenos absolutos: el arreglo de J.Panula de Cuatro lieder de Alma Mahler (6 y 7 de octubre); la Sinfonía nº 1 de Rogelio Groba (29 y 30 de octubre);  PangoliNN, de Wladímir Rosinskij (24 y 25 de marzo) y Memoria del ocre, de José María Sánchez Verdú (8 y 9 de abril). Además de estos, la OSG tocará por primera vez un total de 16 obras repartidas a lo largo de la temporada. En cuanto al origen de la música y en un recuento a vuelapluma, están programadas: 23 obras de autor centro europeo; 11 de rusos o soviéticos; 14 del Sur de Europa incluida España; 3 del finlandés Sibelius; 3 de autor estadounidense; 2 del inglés Vaugham-Williams y 1 del polaco Josef Suk.

Se puede consultar la programación completa en la dirección https://plaam.s3.eu-central-1.amazonaws.com/modulos/merchant/91/components/items/938/files/OSG_Temporada30v1.pdf

Venta de entradas

Debido a la situación sanitaria, las condiciones de venta de entradas para de esta temporada se adaptarán a las medidas de seguridad vigentes en cada momento de la misma. Desde este martes 21, la venta de entradas se realizará para cada concierto en la taquilla de la Plaza de Ourense, de lunes a jueves (de 10 a 14 y de 15 a 18 horas y los viernes de 10 a 15 horas excepto festivos). Solo se admiten pagos en efectivo. Por Internet, en entradas.abanca.com. En la taquilla del Palacio de la Ópera se venderán el mismo día de cada concierto, de 11 a 14 horas y de 17 hasta el comienzo del espectáculo. La venta está condicionada a la disponibilidad de localidades.

Abonos

La Orquesta Sinfónica de Galicia no podrá vender abonos mientras se mantengan las restricciones de aforo impuestas por las autoridades sanitarias. Mientras tanto, se mantendrá la reserva de localidad a todos los abonados de la temporada 2019-20 hasta que sea posible retomar la venta de nuevos abonos


20 septiembre, 2021

Viaxes (femenino e plural)

 



La Real Filharmonía de Galicia celebrará un total de 24 conciertos en su sede del Auditorio de Galicia y 15 por toda Galicia bajo el título general VIAXES. A lo largo de la temporada subirán a su podio cinco directoras, incluida la principal invitada Joana Carneiro; se estrenarán varias obras de autores gallegos, entre las que se cuentan Hildegart, ballet sinfónico de Juan Durán, A sombra de cristal, segunda ópera de Fernando Buide, Māyā, de Octavio Vázquez y Nightfal del trompetista Esteban Batallán; en noviembre saldrá a la venta un CD de música gallega contemporánea, en colaboración con el Xacobeo 21-22.





Momento de la presentación | RFG-Xaime Cortizo


La Real Filharmonía de Galicia ha presentado su temporada 2021-2022. Bajo el título general VIAXES, celebrará un total de 39 conciertos de temporada entre los 24 del Auditorio de Galicia y 15 repartidos en viajes por Galicia: 7 en Vigo, 4 en Ferrol, 2 en Lugo, 1 en Ourense y 1 en Pontevedra. También se celebrarán los dos proyectos didácticos previstos para esta temporada con Unha aventura... -dos conciertos para escolares y uno para el público familiar a finales de enero, con el director gallego Pablo Devigo-, y O grande Beethoven: un encargo de la RFG al Serviço Educativo de la Casa da Música de Oporto por el 250º aniversario del nacimiento del compositor de Bonn, con dos concertos en febrero. Asimismo, se tendrán lugar a lo largo de la temporada el Ciclo de Lied y el Ciclo de Piano Ángel Brage.

El director titular y artístico de la Filharmonía, Paul Daniel, dirigirá un total de 9 programas esta temporada. A lo largo de esta subirán al podio, entre otros, las directoras Joana Carneiro –principal directora invitada de la RFG-, Simone Menezes, Corinna Niemeyer, Jessica Cottis y Delyana Lazarova . Debutarán los maestros Marc-Leroy Calatayud y Roberto Forés-Veses y regresarán Enrico Onofri, Timothy Brock y Manuel Hernández-Silva.




Esteban Batallán


Entre los solistas invitados destacan los pianistas Lars Vogt, Javier Perianes, Josu de Solaun y Gabriela Montero; el violonchelista Nicolas Altstaedt, e violinista Robert Lakatos, el trompetista Esteban Batallán –que interpretará su propia composición arriba mencionada, el bandeonista Claudio Constantini, el percusionista Martin Grubinger y el saxofonista Xabier Casal.

En cuanto a las obras programadas, entre las que hay una gran diversidad de autores y autoras con notable presencia de estas, dice Paul Daniel:



Paul Daniel | RFG-Xaime Cortizo


“Muchas de las piezas que escogí para la temporada representan nuestro lema, Viaxes. Así, tendremos una peregrinación, la del tunante y curioso caminante del cine de Charles Chaplin y también viajaremos hasta la isla de Naxos con la música de Strauss, que nos cuenta la historia de Ariadna. Acompáñennos por las ciudades del mundo: a la Viena de Mozart e Schubert, la Venecia de Vivaldi, la Praga de Martinu y Dvoràk o al París que acogió a Mozart y Haydn... donde también encontraremos a Jacques Ibert en un restaurante en el Bois de Boulogne. Javier Perianes dirigirá y tocará conciertos de la Austria de Mozart y Beethoven, y la directora italo-brasileña Simone Menezes llega por primera vez a la RFG con un maravilloso programa inspirado en el Amazonas, con música de Philip Glass y la poco escuchada escoitada Floresta do Amazonas, de Villa-Lobos”.

Abonos trimestrales

Debido a la situación sanitaria, las condiciones de los abonos de esta temporada se adaptarán a las medidas de seguridad vigentes en cada momento de la misma, por lo que los abonos serán trimestrales. Las personas abonadas recibirán las localidades con el número de fila y de butaca, que será el mismo durante todo el período de abono. A tarjeta de abonado/a contendrá las entradas para todo el período de abono comprado y se podrá reutilizar la tarjeta de temporadas pasadas.

Entre el día 20 y el 24 de septiembre, el Auditorio de Galicia contactará con cada abonado/a para ver su disponibilidad para renovar el abono. Una vez asignadas las  butacas y siguiendo los protocolos de seguridad, el Auditorio de Galicia fijará una cita previa a cada abonado/a para formalizar el pago y recoger la información. En función del aforo permitido, una vez renovados los abonos personales, el Auditorio de Galicia podrá abrir un turno de venta de nuevos abonos.

Entradas sueltas

Las entradas deberán adquirirse preferentemente en www.compostelacultura.gal. También se podrán comprar en La  Zona C - Punto de información cultural (Preguntoiro), de martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas y los domingos de 11.00 a 14.00 horas. Los días de cada concierto podrán comprarse en el despacho de billetes del Auditorio de Galicia o en el teléfono 981 571 026, de 19.00 a 20.30 horas.

Más información en la web de la orquesta en http://www.rfgalicia.org/gl/viaxes-o-lema-da-nova-temporada-2021-2022/



19 septiembre, 2021

Aunque el cacique se vista de seda…

 



A Coruña, 17 de septiembre, Teatro Rosalía Castro. Los pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán. Adaptación, Eduardo Galán. Dirección, Helena Pimenta. Reparto: Pere Ponce, Don Julián; Marcial Álvarez, Don Pedro el Marqués de Ulloa; Diana Palazón, Sabel y Rita; Francesc Galcerán, Primitivo y El Señor de La Lage; Esther Isla, Nucha; David Huertas, el médico. Ayudante de dirección, Ginés Sánchez. Diseño de escenografía, José Tomé y Mónica Teijeiro. Diseño de iluminación, Nicolás Fischtel. Diseño de vestuario, Mónica Teijeiro y José Tomé. Vestuario, Sastrería Cornejo. Peluquería y maquillaje: Roberto Palacios Música original y espacio sonoro, Íñigo Lacasa. Equipo de producción y producción ejecutiva, Secuencia 3. Dirección de producción, Luis Galán. Coordinación técnica y de construcción, Luis Bariego. Comunicación y coordinación de producción: Beatriz Tovar.  Fotografía. Pedro Gato. Realizaciones Construcción de escenografía, Luis Bariego / Secuencia3. Diseño Gráfico, Alberto Valle - Raquel Lobo / Hawork Studio. Administración, Gestoría Magasaz Transporte, Miguel Ángel Ocaña.



La adaptación de una novela al escenario es tarea siempre comprometida. No es fácil pasar del papel a las tablas, del libro a la acción dramática: normalmente algo se queda en el camino, por lo que convertir la narración en acción teatral es un arduo empeño. La dirección de Helena Pimenta en esta adaptación de Eduardo galán sobre la novela de Emilia Pardo Bazán lo hace posible. Así, aunque el relato de lo sucedido por parte de Don Julián crea inevitablemente interrupciones de la acción, estas están bastante bien resueltas suspendiendo el movimiento del resto de actores y con la ayuda de la iluminación.

La función tiene un cierto aroma valleinclanesco que casi podría parecer inspirado en las Comedias Bárbaras, la  trilogía de obras Valle integrada por Águila de blasón (estrenada en 1907), Romance de lobos (1908) y Cara de Plata (1923), bien posteriores a la publicación en 1866 del relato de Pardo Bazán. Pero hay algunos fuertes puntos en común con estas, tales como ese cúmulo de irracionalidad y fuerzas oscuras como el sexo, la sangre -como fluido vital y como linaje- y la crueldad y violencia que caracteriza la trilogía de Valle. Del teatro naturalista conserva la tendencia a una construcción dramática construida sobre la tradición moral e ideológica y gira en torno a un universo configurado sobre la psicología de los personajes y las tramas sociales en las que estos se mueven.




La acción comienza con la llegada a los Pazos de Ulloa de Don Julián, un joven cura criado en casa del señor de La Laje e hijo de su cocinera cuyo único posible ascensor social, como el de tantos niños durante siglos, fue su ingreso en el seminario. Recién ordenado, su primer destino es una curiosa mezcla de capellán y administrador al servicio de Don Pedro -sobrino del señor de la Laje-.

El choque con la realidad es brutal: el entretenimiento de Don Pedro y de Primitivo, capataz y compañero de caza de este, es emborrachar a Perucho, un niño de cinco años hijo de Sabel, una criada de la casa. Una crueldad inaceptable para él ante la que su espíritu pusilánime le impide reaccionar con la fortaleza que desearía, para acabar –casi empezar- cediendo y también ebrio.

Nuevos descubrimientos le llevan a tratar de convencer a su señor –que no otra cosa es Don pedro para él- de que viaje a Santiago para elegir esposa entre sus dos primas. El señor acepta pero, aunque modera algo la brutalidad agreste de sus modales en el campo, traslada a la ciudad y a la relación con sus primas todo su machismo, lascivia y desprecio por las mujeres. A partir de este planteamiento, se desarrolla un gran trabajo de caracteres en la actuación de los actores del reparto.




Marcial Álvarez compone un Don Pedro con un genuino carácter de cacique rural solo preocupado de satisfacer sus instintos carnales y cinegéticos, con mano y escopeta siempre listas para la agresión y la caza. Su estancia en Santiago no es sin una transposición a la ciudad de su vida rural, traducida aquí en sus juegos con ambas primas, sus devaneos con Rita y su decisión final de casarse con Nucha. Que al fin y al cabo, en cuestión de mujeres, para un cacique rural  con ínfulas de patriarca, una cosa es  lo que a uno le gusta para entretenerse y otra bien distinta la mujer que le conviene como cabeza de familia preocupado por asegurar su tranquilidad y descendencia.

Pere Ponce es Don Julián: inepto a la hora de aclarar las cuentas de los Pazos y desenredar la madeja tejida por Primitivo, es apocado e incapaz de luchar con un mínimo de fuerza por sus convicciones más allá de una tímida protesta ante las blasfemias de su señor. Y solo al final tiene un momento de decisión para defender a su amada Nucha de las calumnias de Don Pedro; pero débilmente y sin ningún resultado.

Diana Palazón desarrolla un no del todo doble papel: la Sabel de los Pazos, concubina de su señor y madre del hijo no reconocido de este, es descaradamente sensual y provocadora ante cualquier hombre que se le cruce por delante, incluido el curita de casa. La Rita de Santiago es su versión urbana, de carácter alegre y juguetón, más sutilmente provocadora  y, en opinión de su primo, “casquivana y de una belleza lujuriosa”.




“La señorita Nucha es un ángel”, sentencia su platónico enamorado Don Julián en su afán de casar a Don Pedro y llevarla a los Pazos. Esther Isla compone muy bien este papel, desde la puritana y algo mojigata señorita de Santiago hacia su despertar a su cruel realidad como señora rural. Hay tres fases en este cambio: Nucha se ve primero sorprendida ante los descubrimientos que hace en los Pazos; luego, ante “su fracaso” en dar a su marido un descendiente varón -“un Moscoso que perpetúe el apellido” es la gran aspiración de Don Pedro- y el abandono y progresivo maltrato de su marido, se siente progresivamente dolorida y despreciada.

Finalmente, se convierte en una mujer que lucha por su dignidad y es capaz de reunir las fuerzas necesarias para intentar la huida de la cárcel en que se ha convertido el que había de ser su hogar. Una manifestación del protofeminismo de Pardo Bazán, insuficiente para soslayar la realidad social del momento y para evitar el deterioro final de su vida, convertida prácticamente en una reclusión perpetua en los Pazos.

Idónea diferenciación de papeles en la actuación de Francesc Galcerán: como Primitivo, se aprovecha de la situación de su hija, es cruel con su nieto y corrupto con las cuentas. Como mano derecha de Don Pedro, es el cacique efectivo por su influencia sobre los campesinos –siempre dependientes de que él les dé algún trabajo- lo que nos deparará una sorpresa casi al final de la obra. En el papel de Señor de La Laje, es un arquetípico señor decimonónico de ciudad solo preocupado de sus rentas y de sus relaciones sociales, cuya más importante preocupación en esos momentos es buscar marido a sus hijas casaderas.




David Huertas da sobradamente bien el carácter de un médico rural que está de vuelta tras el desencanto producido por el desempeño de sus funciones como tal. De ideología liberal, es un auténtico comecuras  –genial, la frase “los pájaros de pluma negra vuelan hacia atrás”- con una notable dosis de habilidad política (y hasta aquí puedo leer, que diría Mayra Gómez Kemp –ni querría destripar nada). Bien resuelto, especialmente por la actuación de Ponce, el “personaje ausente” de Perucho, el hijo de Don Pedro con Sabel.

La escenografía es sencilla y funcional: con apenas un par de cambios de atrezo facilita el cambio de ambientes y provoca que el movimiento de actores sugiera a la perfección las diferentes estancias de la casa de Santiago y las de los pazos. El vestuario es muy acertado y marca adecuadamente la diferencia del ambiente rural al urbano. Finalmente, la Iluminación y las proyecciones favorecen la distinción de cada uno de los ambientes y e ilustran bien las situaciones.

06 junio, 2021

Texturas y honduras



 



A Coruña, 4 de junio, Coliseum. Orquesta Sinfónica de Galicia. Dima Slobodeniouk, director. Programa: Hans Abrahamsen (1952), Concierto para trompa y orquesta; Serguéi Rajmáninov (1873-1943), Sinfonía nº 1 en re menor, op. 13.


Cartel del concierto

El estreno en España del  Concierto para trompa de Hans Abrahamsen  suponía seguramente el mayor aliciente en el programa del penúltimo concierto de la temporada 2020-2021 de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Y lo primero que hay que decir al respecto es que la composición del danés no solo no defraudó sino que, incluso, superó las expectativas de muchos de los asistentes al concierto.

Dos datos a tener en cuenta a la hora de hablar de esta obra: el primero es que Abrahamsen tocaba la trompa en el colegio y ese fue su primer contacto con la música; el segundo, que Abrahamsen escribió la obra para Stefan Dohr –principal de trompas de la Filarmónica de Berlín-, quien fue su solista en A Coruña. Y lo será en todas partes durante la exclusividad de tres años acordada con el autor, como es el uso habitual de este en estos casos (Barbara Hannigan, intérprete de Let me tell you con la Sinfónica el 22-05-2015, tenía una exclusividad semejante).


Hans Abrahamsen

Los textos de este ciclo de canciones, basado en la novela corta del mismo nombre de Paul Grifiths (1947), eran producto del esfuerzo conjunto de Grifiths, Abrahamsen y la selección creaba una frágil atmósfera llena de delicadeza cabalmente trasladada a sonido por la música de Abrahamsen. Esta creación de atmósferas mediante el uso de texturas orquestales  es una de las características más personales y definitorias de la música de Abrahamsen; pero no deja de ser un medio más para la expresión de su arte, que el autor danés emplea idóneamente también en el Concierto para trompa y orquesta.

El Concierto para trompa es el cuarto encargo de la Filarmónica de Berlín -este, conjuntamente con la Philharmonia de Auckland, la NHK de Tokio, la de la Radio de Holanda y la Orquesta Sinfónica de Seattle-. Los anteriores fueron Nacht und Trompeten (1981), el mencionado ciclo Let me tell you y Tres piezas para orquesta, encargo para la despedida de Sir Simon Rattle como titular de la orquesta berlinesa.

El Concierto para trompa se divide en tres movimientos pero no sigue el tradicional esquema clásico, rápido-lento-rápido sino que abre sucesivos climas sonoros creados por las distintas texturas orquestales -junto a cambios de tempo e intensidad- sobre los que la trompa va desplegando su canto. Al inicio del primer movimiento, Sehr langsam und mit viel Ruhe (“Muy despacio y con mucha calma”), percusión en pianissimo  y el arpa extienden como un transparente cendal de bruma sobre el que, como en un eamanecer, se eleva la luz de la trompa en un motivo de dos notas en segunda descendente.


Stefan Dohr en un ensayo del concierto
 

Dicen que las emociones en la música las produce la melodía; obras como las de Abrahamsen refuerzan la idea, comprobada en tantas anteriores, de que, como mínimo, la melodía lo hace sobre el apoyo de la armonía y del color instrumental. De esta forma, el Concierto para trompa logra satisfacer generosamente el fin último de la música, que no es otro que emocionar a quien la escucha.

Los climas sonoros bucólicos, casi paisajísticos, los cambios dinámicos y de tempo continúan hasta el que nos introduce en el segundo movimiento, mucho más movido en su inicio –está marcado como Stürmisch und unruhig (“Tormentoso e inquieto”)-, rápidos cambios de ritmo y una dramática confrontación solista-orquesta, que va desapareciendo al final del movimiento tras una nueva incursión en un paisaje sonoro de gran serenidad.

El tercer movimiento, Sehr langsam, ohne zeit (“Muy despacio, sin tiempo”), parece surgir de la nada sobre los latidos de bombo y timbal hasta llegar a una sección de increíble luminosidad orquestal sobre la que destacan nuevamente los requerimientos técnicos a la trompa. Dohr los superó sin despeinarse, haciendo música y de la grande. Luego, en la coda, su instrumento se fue fundiendo gradualmente con la orquesta, cerrando el círculo de una obra redonda soberbiamente interpretada como producto de la técnica al servicio de la expresión. A lo que cabría añadir la seguridad de quien, como su destinatario, conoce la obra en toda su profundidad desde su creación.


Slobodeniouk y Dohr en un ensayo del concierto


Slobodeniouk y La Sinfónica -no podía ser de otra forma en una obra en la que la orquesta es una parte fundamental- fueron mucho más que eficaces acompañantes de Dohr, con una calidad instrumental y artística que demuestra por qué esta orquesta está considerada entre las mejores de España y, como dijo hace años el desparecido maestro Maazel, competitiva con las grandes orquestas europeas.

Desde lo hondo

Dima Slobodeniouk parece llevar la Primera de Rajmáninov en lo más hondo de su conciencia musical y los resultados de su entusiasta interpretación del viernes de la obra así lo demostraron. Desde el motivo inicial de cuatro notas que habrá de generar prácticamente toda la sinfonía, el titular de la Sinfónica hizo un ejercicio de control del sonido y de la tensión expresiva que habría de prolongarse y aun crecer a lo largo de toda la obra. Tras la introducción del primer movimiento, Grave – Allegro non troppo, y el canto inicial por violines segundos y chelos, el tema fugado y su desarrollo tuvieron una gran claridad de líneas, con un aire de notable dramatismo en su desarrollo.

En el Allegro animato destacó el bien logrado contraste por el cambio a ritmo ternario y su aire algo danzante, así como el posterior y progresivo aumento de la tensión. Las violas, espléndidas, insuflaron la profundidad y calma del tercero, Larghetto, y fueron notables los solos de oboe de David Villa, de flauta de Claudia Walker -y, fuera de contexto, el de un coche cuya marca no pude identificar, que solo por un momento logró romper el encanto de los anteriores-. Nada que no remediara espléndidamente el solo de trompa de David Bushnell con su agudo final de duración casi infinita.

Las trompetas tuvieron su aire marcial en  el motivo inicial, repetido por tres veces en el Allegro con fuoco, al que imprimieron idóneo carácter finalizador de decisión y avance. El canto en registro grave de las cuerdas y su reiteración hasta el golpe de gong y el lento cambio a modo mayor con el que finaliza la obra dieron a esta el último toque de expresión, en una gran interpretación del maestro ruso. De dentro afuera; como dice el título del salmo 129, “Desde lo hondo…”